
¿Te preguntas cómo se genera la adicción al tabaco?
Dejar de fumar es un reto que cada día enfrentan millones de personas en todo el mundo. Al contrario de lo que se creía en los años 60, hoy sabemos a ciencia cierta que la adicción al tabaco existe y su consumo afecta tanto al cuerpo como la mente.
La adicción al tabaco
Como ya te hemos contado en otras ocasiones, la nicotina es una de las drogas más adictivas y también el principal componente de los cigarros. Al no provocar una intoxicación inmediata en el fumador, le lleva a consumir cantidades elevadas. Lo que ocurre es que ocupa el organismo hasta el punto en que este se acostumbra a su presencia, llegando a provocar ansiedad en algunas personas cuando dejan de fumar. Para evitar esto, hay que centrarse en el punto principal de la adicción: tu cerebro.
¿Qué le ocurre a nuestro cerebro con la nicotina?
Esta sustancia provoca una segregación de dopamina, que es la hormona que nos hace pensar que determinadas cosas son agradables, y aumenta los niveles de endorfinas dándonos una sensación de euforia. Por decirlo de una forma más sencilla, se podría resumir en que la nicotina lo que consigue es convencerte de que fumar es algo bueno.
Eso que conocemos como síndrome de abstinencia al tabaco no es otra cosa que una idea generada en la mente. Por eso, la clave para dejar el tabaco es adentrarse y actuar sobre ella. Aquí tienes la explicación a por qué algunos remedios como los parches de nicotina no funcionan con eficacia, son una solución superficial.
Recurriendo a técnicas naturales como nuestras terapias no se logra únicamente que el fumador deje el tabaco, sino que se convierte en algo totalmente indiferente para él y en el 90% de los casos con una única sesión.
¿Aún estás dudando?