El deporte mejora la mente: ¿mito o realidad?

¿Es verdad que el deporte mejora la mente?
“El deporte mejora la mente”, solemos oír a menudo en boca de aficionados a cualquier actividad que suponga ejercicio físico. Tanto se ha escuchado la frase que hemos alcanzado un punto en que la aceptamos sin saber si es cierto o no. ¿De verdad tiene algún beneficio para la mente o es una frase sin sentido?
Ha llegado el momento de salir de dudas: sí, es cierto, el deporte mejora la mente. Si nos vienes siguiendo, ya sabrás que mente y cuerpo son un todo, así que puede que no te pille por sorpresa. Sin embargo, no nos vamos a quedar aquí. A continuación, te vamos a detallar algunos beneficios que el ejercicio físico aporta a tu mente:

7 pruebas que demuestran que el deporte mejora la mente
1) Reduce el estrés
Se ha demostrado que el ejercicio incrementa la producción de noradrenalina, un químico que modera la reacción del cerebro ante el estrés. Por eso, se recomienda realizar alguna actividad al final de cada jornada.
2) Mejora la autoestima
Igual que te contamos en ‘5 tips infalibles para bajar de peso’, ver las mejoras que el deporte produce en tu cuerpo, incrementará tu motivación y te sentirás mejor contigo mismo.
3) Produce felicidad
Como lo lees. El ejercicio físico libera endorfinas, que son sustancias químicas productoras de la sensación de felicidad. Practicando ejercicio moderadamente puedes mejorar tu estado de ánimo de forma considerable.

4) Reduce la ansiedad
Tiene que ver con el punto anterior. Los neurotransmisores liberados durante la ejecución de una actividad física ayudan a gestionar la ansiedad. Es por esto que muchos médicos aconsejan practicar algún deporte de baja intensidad.
5) Previene enfermedades cognitivas
Igual que mejora el equilibrio cardiovascular y reduce el riesgo de sufrir enfermedades como los infartos, también previene el deterioro cognitivo. Practicando deporte entre los 25 y los 45 años aumentan las sustancias químicas del cerebro que protegen la degeneración de las neuronas del hipocampo.
6) Mejora tu memoria
Esas células del hipocampo que se incrementan por la práctica de deporte, mejoran la capacidad de aprendizaje y la memoria
7) Aumenta la productividad
Una investigación de Schwarz y Hasson llego a la conclusión de que los trabajadores que practican deporte regularmente son más productivos, tienen mayor energía y prestan mayor atención al trabajo.

Aquí acabas de descubrir otra forma de cuidar tu mente. Si, además, tu objetivo es bajar de peso, no dudes en recurrir a técnicas naturales que te ayudarán a lograrlo sin esfuerzo.
¿Te animas junto a nosotros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Salvador Vera Fernandez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Iberonet que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

linea-blanca-con-web

MOTILLA DEL P.

C/ San Isidro, 18

Teléfono: 656 83 95 68

email: info@hipnosisenterapia.com

PICANYA (VALENCIA)

C/Torrent, 30, puerta 4

Teléfono: 656 83 95 68

email: info@hipnosisenterapia.com

Motilla del Palancar
Picanya

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.